Mostrando entradas con la etiqueta psych. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta psych. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de febrero de 2013

LABEL: Fauni Gena


Los que le conocen ya lo saben; Raül G. Pratginestos aka DJ Zero es uno de los grandes sabios musicales de nuestro tiempo. Coleccionista implacable y enciclopedia viviente, ahora Raül ha decido poner en marcha su propio sello. Se llama Fauni Gena, en homenaje a la canción del mismo nombre incluida en el “Atem” de Tangerine Dream, y, como no podía ser de otra manera se especializa en música que opera al margen de las corrientes establecidas. Como ellos mismos explican, “entes sónicos que existen al margen de las tendencias del mainstream que han dominado el paisaje musical hasta la fecha; creaciones pretéritas y actuales que burbujean innovación, originalidad y experimentación”.

Las primeras referencias del sello estarán dedicadas a re-editar la discografía completa del compositor francés Igor Wakhevitch's, considerado por muchos como uno de los genios olvidados del siglo XX. No nos extenderemos en datos biográficos pero como muestra de la dimensión de su figura cabe destacar que fue escogido por Salvador Dalí para componer la música de “Etre Dieu”, la “ópera-poema” ideada por el genio ampurdanés. Su creación musical representó una constante búsqueda de lo desconocido pero, a grandes rasgos, podría definirse como una personalísima mezcla de rock psicodelico, música clásica de vanguardia, técnicas de cut-up y manipulaciones electrónicas.

Aunque a finales de los noventa apareció una antología de su obra en CD titulada “donc...” sus discos no habían estado disponibles en vinilo desde su publicación original. De momento, Fauni Gena ha puesto en circulación sus tres primeros LPs; “Logos”, “Docteur Faust” y “Hathos”. Todos ellos han sido licenciados directamente a través de Wakhevitch y están disponibles en ediciones limitadas a 500 copias enfundadas en una reproducción de artwork original. Aquí os dejamos con un extracto de cada uno de los álbumes.








martes, 30 de octubre de 2012

ALBUM: Secret Circuit – Tropical Psychedelics

 
 Secret Circuit es el proyecto musical del artista visual californiano Eddie Ruscha, hijo del renombrado artista y uno de los padres del pop-art Ed Ruscha. Aunque lleva más de quince años editando música, mayoritariamente en lanzamientos auto-editados o en sellos subterráneos como Teenage Teardrops, “Tropical Psychedelics” es su primer álbum publicado en formato físico. Editado recientemente por Emotional Response, el disco es una selección de 12 cortes extraídos de las muchas casetes que editó entre 1996 y 2011. Escuchándolo no podemos más que agradecer esta labor recapituladora del sello británico ya que se trata de uno de los discos más bonitos que hemos escuchado en los últimos tiempos. Su sonido es algo así como psicodelia analógica, con elementos prestados de estilos que van de la música tropical al minimalismo pasando por el feeling balearic. Aquí os dejamos con la escucha de fragmentos de todos sus cortes. 
 
 

Por cierto, el amigo Ruscha ha grabado recientemente un mix bastante chulo para Juno. Aquí va.


1. Faust – Meer
2. Fredric Mercier- Spirit
3. Yellow Magic Orchestra – Seoul Music
4. Neu! – Paradise Walk
5. Cutical- Liquid Crystal
6. Suzanne Kraft – No Worries (Secret Circuit’s Professional Gold Remix)
7. Indian Ocean – Treehouse (Extended Edit)
8. Sofrito – Pitchito
9. Alejandro Paz – Duro
10. Dr. Calculous – Program 7
11. League Unlimited Orchestra – Do Or Die
12. Alex Isreal – Nkishi 

viernes, 19 de octubre de 2012

ALBUM: Lukid – Lonely At The Top



Lukid es uno de los grandes estandartes de Werk Discs, el sello que comanda Actress. Ahora está a punto de entregar su cuarto álbum, “Lonely At The Top”, en mi opinión su mejor trabajo hasta la fecha. Aunque siga enclavado en la abstracción psicodelica, el disco presenta la versión más enfocada de su sonido, en el que caben matices que van del boogie al ambient pasando por el house o los beats experimentales. Aquí os dejamos con tres cortes del disco.
 




miércoles, 2 de noviembre de 2011

LIVE: Caribou Vibration Ensemble Live @ ATP New York

Pondría la mano en el fuego que la mayoría de lectores de este blog habéis visto en alguna ocasión a Caribou en directo. Sin embargo, serán pocos los que lo hayan podido ver acompañado de su particular “Vibration Ensemble”, un conjunto de 15 personas que incluye dos baterías, una sección de vientos, un coro y a gente como Marshall Allen (conductor de la Sun Ra Arkestra), James Holden (él no toca pero presta un sintetizador modular de construcción propia), Kieran Hebden (Four Tet), Koushik (Stones Throw) y miembros de bandas como Enon o Yeasayer.

Hasta el momento solamente habían actuado en el All Tomorrow's Parties celebrado en Nueva York en 2009, concierto que fue registrado y posteriormente editado en un disco que solo podía conseguirse en los conciertos de la banda. Pues bien, el próximo mes de diciembre actuarán por segunda vez, también en el marco del ATP (en este caso en la edición curada por el propio Caribou), y, para ir abriendo boca, la gente del festival ha subido la grabación del concierto de 2009 a soundcloud para el disfrute general. Como podréis comprobar se trata de un directo sencillamente sublime, con un resultado altamente psicodelico y sorprendentemente pop. Quién pudiera ir a Minehead...

Caribou Vibration Ensemble Featuring Marshall Allen by All Tomorrows Parties



martes, 19 de julio de 2011

COMPILATION: “Acid Rumba (Spanish Gypsy Grooves 1969-1976)”

Gracias a un magnífico artículo de David Bizarro en el blog “Muro de Sonido” de El País nos hemos enterado de la existencia del increíble recopilatorio “Acid Rumba (Spanish Gypsy Grooves 1969-1976)”. Editado por Hundregrum Records, el lanzamiento desempolva 15 joyas ocultas de la rumba gitana centrándose especialmente en cortes que supieron asimilar con soprendente buen hacer las coordenadas psicodélicas que dominaban la música anglosajona de la época. Un trabajo arqueológico ideado por diggers incansables que vuelve a poner de manifiesto que, por muy denostado que esté un género, si se sabe escarbar y se tiene criterio para separar grano de la paja se pueden encontrar cosas realmente significativas en casi cualquier lado. Del mismo modo, se trata de un lanzamiento que vuelve a replantear los endémicos prejuicios del público español con su propia música. Y es que, como bien apunta el artículo, a esto no se le hace caso y luego la gente se vuelve loca con la cumbia. El artículo completo aquí.