Mostrando entradas con la etiqueta entrevista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entrevista. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de enero de 2012

PRENSA: Pional @ Concepto Radio


Los chicos de Concepto Radio aprovecharon la visita de Pional al BAM para hacerle una interesante video-entrevista en la que nos habla de, entre otras cosas, sus gustos musicales, como ve su propio estilo, la configuración de su estudio y sus influencias. Aquí tenéis el resultado.


miércoles, 26 de octubre de 2011

DOCUMENTOS: Videoentrevista a Pional/ Pional live @ ADE 11


http://www.labelnight.nl/artists/pional_groot-thumb.jpg

Aquí os traemos un par de documentos audiovisuales protagonizados por el gran Pional. En primer lugar una pequeña video-entrevista realizada por la gente de Documentocero en la que Mike explica las claves de su manera de enfocar la producción musical, algunas de las cosas que le han influenciado y sus sensaciones acerca de su incipiente carrera. Todo ello mientras somos testigos de como factura un track sobre la marcha.

Por otra parte os dejamos un fragmento de su grandioso directo el pasado sábado en el Club Up de Amsterdam en el marco del ADE. La imagen es muy oscura pero la calidad de sonido es bastante decente para estar grabado con un móvil. Esperamos que os guste ;).



lunes, 4 de abril de 2011

Hivern @ “Label Of The Month”. Resident Advisor

Si cuando empezamos con el sello hace ya casi 3 años nos hubieran dicho que antes de llegar a la décima referencia Resident Advisor nos escogería como “label of the month” nos hubiera costado mucho creerlo. Así que cuando nos lo comunicaron fue un sorpresón inesperado que nos alegró la tarde. No sabemos si tendrá mucha o poca repercusión pero siempre hace ilusión que una web tan referencial se acuerde de ti. El articulo va acompañado de una sesión que hemos grabado especialmente para la ocasión. El mix incluye futuras referencias de Hivern y alguna que otra sorpresilla. Desde aquí queremos agradecer tanto a Jack por sus amables palabras como a Todd por contar con nosotros.

Podéis leer el articulo aquí.

Hivern's “What We Do, What We Like” Mix for Resident Advisor

Download Here

Tracklist:

Memory Tapes – Run Out (Mistakes Are OK Edit)
Hype Williams - Businessline (Hippos in Tanks)
Aster – Neon (Hivern Discs)
Project Sandro – Blazer (SENTRALL)
Pional – In Another Room (Hivern Discs)
Protect-U – U-Uno (Future Times)
Aster – Polyphonic (Hivern Discs)
Eim Ick – I Need You (Salax Peep Show Remix) (Hivern Discs)
Kresy – Many Man (Hivern Discs)
Frank Ocean – Lovecrimes (Pional Edit)
Shakarchi & Straneus – Clinton Hill (Studio Barnhus)
Mario Basanov – Changes (John Talabot's Private Refix) (Future Classic)
Omar-S – Here's Your Trance Now Dance (FXHE)
Tolga Fidan – Berg (New Kanada)
Basic Soul Unit – Night Heat (Mule)
Teengirl Fantasy – Cheaters (John Talabot's Classic Vocal Refix) (Hivern Discs)



jueves, 10 de febrero de 2011

MAÑANA: Hivern @ Micro_Mutek Q&A

Mañana por la tarde la gente de Struments Radio nos entrevistan en Discos Paradiso en el marco de la programación de Micro_MUTEK.es, un trocito del mítico festival de Toronto en nuestra ciudad. Estaremos acompañados de nuestros compadres de Gran Mostacho y luego el gran Isolée presentara su nuevo álbum “Well Spent Youth”, que acaba de editar Pampa Records, el sello de Koze. Pero aquí no acaba la cosa, porque bajo el mismo techo se celebrará un showcase de la Red Bull Music Academy, con la participación de los beatmakers Alchemist y Oh No (hermano pequeño de Madlib). El horario será el siguiente:

De 16h a 16 40h Gran Mostacho

De 16 40h a 17 20h Hivern Discs

De 17 20h a 18h Isolée

De 18h hacia adelante showcase Red Bull feat. Alchemist & Oh No

Además, para los que hagais música; podréis inscribiros para participar en la Red Bull Music Academy de este año, que se celebra ni más ni menos que en Tokio. Así que ya sabéis, traed CD's cargaditos de temas. Finalmente, el plato gordo del menú se servirá por la noche en Nitsa con la actuación de Actress, esperemos que está vez se presente y podamos disfrutar del directo del capo de Werk. Un viernes de lo más completo en Barcelona.

Otra cosa más,si queréis seguir lo que se cuece en Discos Paradiso pero no podéis asistir, lo podréis seguir desde la web de Struments, que lo emitirá en directo por streaming.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Prensa: Hivern Discs @ PlayGround

La muy recomendable revista online Playground ha contado con Hivern Discs para la última entrega de su columna Spain is Pain. Que en un mundo (virtual) dominado por la velocidad y la voracidad informativa te den la oportunidad de explicar tu propuesta de manera extensa y reflexiva es un privilegio y una rareza. Es por esto que des de aquí les damos un millón de gracias. Si os apetece conocer un poco más sobre nosotros y disponéis de un rato libre de obligaciones podéis darle aquí y leerlo. Creemos que es una buena entrevista. Esperamos que os resulte tan interesante cómo lo ha sido responderla ;).

domingo, 24 de octubre de 2010

PRENSA: Pional @ Playground

La gente de Playground ha invitado a Pional a participar en su serie de Podcasts y al bueno de Mike no se le ha ocurrido otra cosa que grabar una sesión de ¡dos y media! Un exhaustivo repaso a sus gustos, tanto para la pista como el hogar que vale la pena catar. Acompaña la sesión una entrevista en la que nos habla, entre otras cosas, de como nació el proyecto, de sus influencias y de producir temas en una sola tarde. Os recordamos que Pional es el protagonista de nuestra siguiente referencia, que también incluye remixes de Gavin Russom y Blue Daisy. En muy breves, más noticias. De momento, la entrevista y la sesión, aquí.

lunes, 15 de febrero de 2010

Interview: Pional/ Entrevista: Pional


A Moot Point” has just been released and the first reactions couldn't be better. To be honest, we were expecting it. Pional’s music wins your heart at first sight and sticks in it forever. A big merit for a youngster from Madrid who, armed with a mic and a couple (literally) of plug-ins, proves that despite the worrying state of contemporary dance music there are still new paths to explore. Believe us, it’s just the beginning. For the moment he answers this mini-interview so we can know him a bit better.

How did you got into electronic music? My first contact was through some albums I bought without knowing for certain what I would find in them. I recall one of them was from Kenny Dope, also a Deep House compilation which name I've forgotten (actually, I don't even own it anymore). After that I focused in IDM, Boards of Canada and all that, later I started rising in bpm's to reach more atmospheric techno of labels like, for example, Border Community.

What's the most important thing about making music? That you really like what you're doing. To do it only thinking about yourself. In my case I only do music which I can enjoy as I'm making it, even when I do something quickly, like playing around with the mic, It has to be something that I enjoy. If it works, great, if not, maybe next time..

What would you say are your main influences? A bit of everything I guess. When I'm at home I don't usually feel like listening to pounding techno music so I get influenced by other types of music like folk or soul. But I can't forget people like Moodymann or Theo Parrish, who are key names in my musical evolution. Also, any composition by Bernard Herrmann.

Your music crosses deep house with pop. Is this correct? Totally, pop is a very wide genre, and I guess it's something that probably leaves it's mark in my tracks.

Could you briefly explain what equipment you use to make your music? I use some sounds from Reason, I changed my computer and I've still haven't copied all the vsts, but my plug-in repertoire is quite minimalistic, actually I only use two. From some time to now I try to record lots of sounds around my studio, from my fingers taping the table to the sound of a bottle.

Do you follow a same pattern when making music? I never repeat the same pattern, maybe i start with a bass kick and a clap to shape things at the beginning, but from there, it's all as it comes.

What records have you been listening to lately? St Vicent, Atlas Sound, Grizzly Bear and especially Where the Wild Things Are's OST from Carter Burwel and Karen O.

What's the state of Madrid in terms of electronic music?
It seems like it's starting to move again after a huge patch in nightlife, it's not a good idea to compare it with other cities, but i think we can't complain.

What are your future plans for Pional? Are you planning to play live? Mi immediate future it's to continue making music that people and myself can enjoy, at home or at a club. For the moment i don't have a live set prepared, I'll start preparing dj sets and, at the same time, I'll try to put together a live.

====================================================================

A Moot Point” acaba de salir y las primeras reacciones no podrían ser mejores. Nos lo temíamos. La música de Pional enamora a la primera y se te clava en el corazón para siempre. Mucho mérito para un joven madrileño que armado con un micro y un par de plug-ins demuestra que, a pesar del preocupante estado de la música de baile actual, aún quedan caminos por recorrer. Creednos, es sólo el principio. De momento aquí va esta mini entrevista para que le conozcais mejor.

Como entraste en contacto con la música electrónica? Pues recuerdo que fue con álbumes que me compré sin saber muy bien lo que hacia de un tal Kenny Dope, un recopilatorio de Deep House que de hecho ya no lo tengo y no recuerdo ni como se llamaba... luego pasé a la idm de Boards of Canada y más tarde fui subiendo en bpm´s hasta techno más atmoférico como puede ser border community.

Para ti , que es lo mas importante a la hora de hacer música? Que te guste realmente lo que estás haciendo, hacerlo pensando en tí, particularmente, en mi caso, se basa en que mientras hago la música pueda disfrutarla y aunque me lleve poco tiempo hacer algo pueda disfrutar con un micrófono haciendo rarezas que si me valen bien, si no..pues otra vez será.

Cuales crees que són tus principales influencias? Pues creo que un poco de todo, no me gusta mucho escuchar bombos por la tarde cuando estoy en casa, asi que suele influirme más otro tipo de música como puede ser el folk o el soul. Pero no puedo olvidarme de gente como Moodyman o Parrish que han sido muy claves en mi evolución musical y cualquier composición de Bernard Herrmann .
Tu música parece querer cruzar el deep house con el pop. Estás de acuerdo?
Totalmente, el pop es un género muy extenso, y es algo que posiblemente quede plasmando bastante en mis tracks.

Nos puedes explicar brevemente de què se compone tu estudio?
Utilizo algunos sonidos de Reason, cambié de ordenador, y aún no he pasado todos los vsts, pero mi repertorio de plugins es algo minimalista, tengo a penas (que utilice 2). Desde hace un tiempo intento grabar muchos sonidos por mi estudio, ya sean golpes a una mesa o a la botella de agua que tengo al lado.

Sigues siempre un mismo patrón a la hora de de producir?
Nunca tengo el mismo patrón, quizás suelo empezar por un bombo y algún clap para dar algo de forma al principio, luego ya es sobre la marcha.

Que discos has estado escuchando últimamente?
Así de uso más cotidiano: St Vicent, Atlas Sound, Grizzly Bear y especialmente la banda sonora de Where the Wild Things Are de Carter Burwel y Karen O.

Como ves Madrid en materia de música electrónica? Pues parece que va arrancando después de un bache nocturno que ha sido muy fuerte, nunca es bueno compararlo con otras ciudades, pero uno no puede quejarse, :)

Cuales son tus planes de futuro inmediato para Pional? Habrá directo? Mi futuro inmediato es continuar haciendo música para que algún dia yo con mis cascos, la gente en su casa o en un club puedan escuchar y poder disfrutar. Respecto al live de momento no tengo nada preparado. Empezaré a preparar dj sets y entremedias ir arrancando algún live.



lunes, 7 de diciembre de 2009

Documentos

Aquí va una entrevista que le hizo Judge “anthems” Jules al mítico Larry Levan en 1991. Era un año antes de que la leyenda de Nueva York muriera y según podemos deducir por su voz y su manera de hablar ya estaba bastante demacrado. Aún así, estaba en pleno intento de regreso triunfal y acababa de participar en el diseño del soundsystem del Ministry Of Sound en Londres. De hecho la entrevista se produjo horas antes de una de sus actuaciones en dicho club. En ella, Levan habla del declive de la música disco, de los cambios en la noche de Nueva York y de su fascinación por la entonces incipiente technologia digital al servicio de la producción musical. Además, el Maestro pone algunos de sus temas favoritos del momento (básicamente deep house con vientos) y joyas de su era dorada en el Paradise Garage.

Larry Levan KissFm Uk Radio interview/mix with Judge Jules - 1991 by djmixes

Para completar la entrevista aquí tenemos la sesión que hizo horas mas tarde en el Ministry Of Sound a base de house de la época.

Larry Levan Live @ Ministry Of Sound - 23-11-1991 - Part 1 by R_co


Pero si, como nosotros, preferís la versión Garage de Larry, aquí tenéis dos de sus sesiones en el mítico club. Una a principios de los 80 y otra en una de sus últimas noches.

Larry Levan Live @ The Paradise Garage (Early 80s) by R_co

Larry Levan "The Final Nights Of Paradise Garage" ( Sep 1987 ) PT.1 by djmixes

martes, 1 de diciembre de 2009

Interview: Basic Soul Unit/ Entrevista: Basic Soul Unit


The second guest in our interview section is another of the protagonists of our next reference; Basic Soul Unit.

Stuart Li, the man behind the alias, was born in Hong Kong but was raised in Toronto. He discovered electronic music through college and from there he started collecting records and djing. years later he started producing. His music melts de heritage of Detroit and Chicago into hypnotic Deep House and Deep Techno tracks. Songs that have the best of the american tradition but that sound modern and timeless. He proves is it in the two Pional remixes included in the vinyl that will appear around mid-december. For now we get the chance to know him a little better in this interview in which he talks about how his background, the way he produces and Toronto.

What's the most important thing about making music?The ability to express yourself on a primal level with sounds, rhythm and melody. With words, sometimes you can miscommunicate or mislead people. But music is what it is. People still might have different feelings about the same song, but its something they feel more than think about (especially with dance music). On a commercial level, I like that I am creating something rather than just consuming it.

Regardless of musical influences, what inspires you to make music?The dancefloor. All the music I’ve made so far have been my feelings and reflections of my experiences on the dancefloor.

You're from Toronto but your musical background comes from Chicago and Detroit. How did you got into electronic music?Even though its not well known, Toronto has had a long history of dance music. In the late 80’s, I used to listen to the radio stations from the colleges and universities. That’s where I first heard Hip Hop and House. And later on that’s where you would hear techno as well (There is no support for it on commercial radio). Then I started going out to warehouse parties in the early 90’s, the music was a spectrum of house music (from the jacking sounds of Chicago, to deep Detroit house and techno to New York vocal house and more). The crowd was very mixed racially, and a large part gay (after all house music started from the gay community). The atmosphere was amazing and intense. Everyone knew the music and was into it. That’s where it all began for me I guess.

Your music sounds very classic. In terms of electronic music, do you consider yourself a purist?No, I’m definitely not a purist. I make the music I feel and the music that I’m capable of making. But I’m also open to listen to lots of other music. And in the end even on a subliminal level, everything I listen to influences me in way.

Your tracks have as very warm, analog sound. Do you use analog synths or digital plug-ins?This may surprise some people but I produce digitally. If it wasn’t for the accessibility and the advance in technology of digital production, I probably would not be able to afford to produce. I always spent my money on records instead of gear. I would say mostly I use Reason, sometimes I will bring it into Logic. I’ve tried Ableton, and even though its fun and intuitive to use, I find it doesn’t suit my sound or the way I want to produce. I guess my sound might seem analog because it comes from my history and influences, that’s just what’s in my head. I try to mold the sound until it sounds the way I want (I try not to use the sounds straight or dry) and just trust my ears.

Can you briefly explain us how you record your tracks? Do you always follow a same pattern?There is no pattern really as with anything creative. Sometimes a melody is in my head, sometimes I start with the beat, a sound or a sample. Sometimes it takes a few days, sometimes it takes weeks or even months.

So, what's your studio configuration right now?I just have my computer, a keyboard controller and a pair of studio moniters. As for software though, as mentioned above Reason seems to suit the way I produce most. As I was saying I’m not purist. I think if you got good ideas, you can do good music no matter what you use.

I've heard that Canada is a good place to buy records, specially old stuff. Are you a record collector? What records have you been listening lately?Not so much in Toronto anymore. Most of the record shops have been cleared out by collectors. There are a couple of record shops owned by my good friends but they are more at collector prices. I am definitely a collector, although I have been buying more digital releases lately because I can’t spend so much money anymore. I started buying records in the late 80’s long before I started producing. I buy all sorts of records: jazz, soul, funk, latin, afrobeat, brazilian, hip hop and of course, house and techno. I think you have to listen to other music to find inspiration, you can’t just listen to house and techno all the time.

What records have you been listening lately?I’ve been listening to a lot of soul and jazz at home: Weldon Irvine, Don Blackman, Lonnie Liston Smith, etc.

You are part of a label so you know how hard it is to sell music and even harder to sell vinyl. What do you think about the dance music industry evolution?Although I love vinyl, I’m not against digital technology or MP3s. You can’t fight the inevitable. Vinyl will still be around, but it will be a niche market. I think the problem lies in the business model and of course illegal downloading. I never thought that a song could only be worth a dollar or two. How can an artist make a living (besides big commercial artists) if people only pay you $1 per song, part of that goes to the store or distributor and than the record company has to split the rest with the artist. Another thing, because there is so much music and it is easy to get cheaply, music has become disposable and I think worth a lot less to people now than it used to. I don’t have any answers, but it seems like an unsustainable situation.

Is Toronto a good place to live for a house & techno producer? Do you have a strong scene?Although I don’t get out as much these days due to having a family and working, I’d say Toronto is one of the better North American cities for dance music. I don’t think you can compare it to Europe or Japan nowadays, but there are still lots of parties and nights to go to. For an artist or DJ it is a bit tougher. The market is not as big and the cities in North America are too stretched out to make it feasible for gigs cost-wise. If you can get enough support in Europe or Japan then it may be possible. Still there’s a lot of interest in producing and there are a crop of new local producers coming up in the city so things look promising.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Nuestro segundo invitado en la sección de entrevistas es otro de los protagonistas de nuestra próxima referencia; Basic Soul Unit.

Stuart Li, el hombre detrás del alias, vive en Toronto pero nació en Hong Kong. Su música, sin embargo cruza las herencias de Detroit y Chicago en hipnóticos tracks de Deep House y Deep Techno. Canciones que combinan lo mejor de la tradición americana para sonar modernas y atemporales. Lo podreis comprobar en los dos remixes que ha hecho del “Cocoples de Ghana” de Pional incluidos en el vinilo que aparecerá a mediados de este mes. De momento le conocemos un poco más gracias a esta entrevista en la que, entre otras cosas, nos habla sobre como descubrió la música electrónica, de como produce y de Toronto, su ciudad.

Para ti, que es lo mas importante a la hora de hacer música?La habilidad para expresarse en un nivel primario con sonidos, ritmo y melodía. Con las palabras a veces puedes confundir o despistar a la gente y fracasar en tu intento de comunicar. La música es lo que es. Puede que diferentes personas tengan sentimientos distintos en relación a una misma canción pero es algo mas relacionado con sentimientos que con la reflexión (especialmente en la música de baile). A un nivel comercial, me gusta saber que estoy creando algo mas allá de un producto de consumo.

Mas allá de influencias musicales, que te inspira a hacer música?La pista de baile. Toda la música que he hecho hasta ahora viene de mis sentimientos y reflexiones alrededor de mis experiencias en la pista de baile.

Eres de Toronto pero tu background musical viene de Chicago y Detroit. Como te metiste en la música electrónica?Aunque no se conozca, Toronto tiene una gran tradición en la música de baile. A finales de los 80 solía escuchar emisoras de radio universitarias. Ahí fue dónde escuché Hip Hop y House por primera vez. Mas tarde, en esas mismas emisoras era donde podías escuchar Techno (esta música no tenia sitio en las radios comerciales). A principios de los 90 empecé a ir a fiestas en almacenes. La música recorría todo el espectro del House (des de los sonidos jacking de Chicago al Deep House y Deep Techno de Detoit pasando por el House vocal de New York y mucho mas). Entre el público había una gran mezcla racial y una gran parte era gay (después de todo la música House proviene de la comundidad homosexual). La atmósfera era increíble, muy intensa. Todo el mundo conocía la música y se interesaba por ella. Así que imagino que ahí fue donde todo empezó para mi.

Tu música suena muy clásica. En términos de música electrónica, te consideras un purista?No, definitivamente no soy un purista. Hago la música que siento que soy capaz de hacer. Pero también estoy abierto a escuchar mucha música diferente. Al final, aunque sea solo a nivel subliminal, todo lo que escucho me influencia de una manera o otra.

Tus temas tienen un sonido muy cálido, muy analógico. Usas sintes analógicos o plug-ins digitales?Puede que esto sorprenda a la gente pero produzco digitalmente. Si no fuera por la accesibilidad y los avances tecnológicos en relación a la producción digital probablemente no podría permitirme producir. Siempre gasto mi dinero en discos antes que en aparatos. Diría que básicamente uso Reason, a veces exportandolo a Logic. He probado Ableton y, aunque me parece divertido e intuitivo a la hora de usarlo, encuentro que no está hecho para mi sonido o para mi forma de producir. Supongo que mi sonido parece analógico porque viene de mi historia e influencias; es lo que tengo en la cabeza. Siempre intento moldear el sonido hasta que suena exactamente como quiero (intento no usar los sonidos directamente) y luego confío en mi oído.

Así pues, cual es la configuración de tu estudio actualmente?Realmente sólo tengo mi laptop, un teclado controlador y un par de monitores de estudio. En relación al software, tal y como te comentaba mas arriba Reason parece ser el que mejor se adapta a mi forma de producir. Tal y como te decía no soy un purista, creo que si uno tiene buenas ideas puede hacer buena música más allá de lo que use para hacerla.

Puedes explicarnos brevemente como grabas tus temas? Usas siempre el mismo patrón?En mi opinión en una actividad creativa no hay patrón posible. A veces es una melodía en mi cabeza, a veces empiezo con un ritmo, o un sonido o un sample. A veces tardo unos pocos días en acabar un tema, a veces semanas o incluso meses.

Se dice que Canadá es un buen sitio para comprar discos, sobretodo música antigua. Eres coleccionista?Toronto ya no es tan buen sitio. La mayoría de tiendas han sido desplumadas por coleccionistas. Hay un par de tiendas que llevan buenos amigos míos pero son mas a precios de coleccionista. Definitivamente soy coleccionista, aunque últimamente he estado comprando mas lanzamientos digitales porque ya no puedo gastarme tanto dinero en discos. Empecé a comprar a finales de los 80, mucho antes de empezar a producir. Compro todo tipo de discos: Jazz, Soul, Funk, Latin, Afrobeat, Brasileña, Hip Hop y, por supuesto, House y Techno. Creo que tienes que escuchar otros tipos de música para encontrar la inspiración, no puede escuchar solo Techno o House todo el tiempo.

Que discos has estado escuchando últimamente?Últimamente he estado escuchando mucho Soul y Jazz en casa: Weldon Irvine, Don Blackman, Lonnie Liston Smith, etc.

Formas parte del sello LOTD así que sabes lo que cuesta vender música y que aun cuesta mas vender vinilos. Que piensas sobre la evolución de la industria de la música de baile?Aunque amo el vinilo no estoy en contra la tecnología digital o el MP3. No puedes luchar contra la inevitable. El vinilo seguirá existiendo pero será un mercado muy limitado. Creo que el problema reside en el modelo de negocio y, por supuesto, en las descargas ilegales. Nunca me hubiera imaginado que una canción solo valdría un dólar o dos. Como podrá sobrevivir un artista (a parte de los grandes nombres comerciales) si la gente sólo paga un dólar por canción, una parte del cual va a parar a la tienda o distribuidora y la parte que queda tiene que repartirse entre el sello y el artista. Otra cosa, como hay tantísima música y es tan fácil conseguirla barata, la música se ha convertido en algo desechable. Creo que hoy en día la gente valora mucho menos la música de lo que solía hacer. Realmente no tengo respuestas pero parece ser que la situación actual es insostenible.

Es Toronto un buen sitio para vivir para un productor de Techno? Tenéis una buena escena?Aunque al tener una familia y un trabajo ya no me muevo tanto como antes, diría que Toronto es una de las mejores ciudades de América del Norte para la música de baile. No creo que se pueda comparar con Europa o Japón, pero aun existen muchas fiestas a las que ir. Para un artista o Dj es un poquito mas complicado. El mercado no es tan grande y, en América del Norte, las ciudades son demasiado grandes como para que los bolos te salgan a cuenta. Si puedes conseguir suficiente apoyo en Europa o Japón a lo mejor es posible que puedas vivir de ello. Aun así, aun hay mucho interés en la producción y existe una nueva hornada de productores locales en la ciudad así que las cosas prometen.




lunes, 23 de noviembre de 2009

"Making music nowadays is really easy if you have zombies as an audience.” I-F

I-F es una de nuestras personas favoritas. Podríamos llenar la página con razones por las cuales ser fan pero mas allá de todo este hombre es AMOR POR LA MÚSICA. Además, cada vez que habla demuestra tener las ideas mas que claras. Por esto los chicos de FACT le han entrevistado y por esto nosotros os ponemos el link. Sabias palabras, como siempre. I-F for president ya!

PD: Completa la entrevista el documental “When i sold my soul to the machine” que ya posteamos hace unos meses ;P.

PD2: Completamos el post con una de sus producciones. En esta ocasión como The Conservatives junto a Intergalactic Gary.



viernes, 13 de noviembre de 2009

Entrevista: Rebolledo/ Interview: Rebolledo

As you could verify in d.a.r.y.l.'s enthusiastic post a few days ago, in Hivern we are big fans of Rebolledo. For this and many other reasons we are very happy to start our interview section with him. A section in which we want to talk to artists we like, friends, and interesting people with something to say. We love Rebolledo and he is one of the protagonists of our next vinyl release so we thought he would be the perfect guest to start. For the ones who aren't familiar with his name yet; Mauricio Rebolledo is Mexican, he is a designer, a dj and one of our favorite producers from the lasts months. His music is hypnotic, raw, visceral and, overcoat, has an enormous personality. Dry beats, repetition, simple sounds and sick voices. Rebolledo style.

What's the most important thing about making music?The aim of the track in which i'm working. I hadn't felt the need of producing music until i started feeling limited when djing. I felt i was lacking tools to cause certain emotions or moments on the dancefloor. I searched and searched but nothing fulfilled certain necessities I had. So I decided to create my own tools. Every track I do or I work on is done with this approach; to carry out a certain function or to provoke some kind of reaction.

Regardless of musical influences, what inspires you to make music?Actually what inspires me to make music is not other people's music. My real influences and my truly inspiration is my childhood. In those times I had an enormous and crazy crazy imagination. To dance...more than once I've done tracks that come from the idea of how to dance to them (I imagined the body movements before even thinking about the sound of the track). Also, memories from all my life that in one way or another have deeply marked me, memories that I felt I wanted to reproduce through music.

Your music has a rawness that reminds the first house from Chicago. Do you consider it an inspiration?Not really...I think that the similarities come from the idea of wanting to cause the biggest impact possible with the minimum elements. I like simple things.

It seems like you prefer the sound of “real” drums instead of using drum machines. Any special reason?Not really. Every track emerges in a different way and it's elements accommodate themselves one by one until I reach an aesthetic I like. A lot of the times with sounds of “real” drums and other with machines...

How do you record your tracks? Do you always follow a certain pattern?No, never. Every track has a different process. A process that depends a lot of where I came up with the initial idea .

Can you explain briefly what composes your studio?Not much...i have a couple of synths, some fx boxes, several percussion instruments I use to record, a couple of mics, a drum pad and my computer, where I assemble everything.

Kompakt's last compilation included “Fiesta Forever”, a track of your new project with Superpitcher. How did the project come up? What can we expect from Pachanga Boys?It was nearly an accident. In a visit to Cologne he asked me to sing on some tracks of his new album, we went to the studio to record it and in a break Aksel started to play a new instrument, a melody came up, and we liked it, he started repeating it and I started singing whatever came to my mind over it. We both liked it and that's how Fiesta Forever was born. When Michael Mayer listened it he decided to include it in Kompakt Total 10. Right now we are recording new tracks, tracks for the dancefloor that will appear in a 12” next year. Also next year, in my next trip to Europe we want to start djing together, that will not sound neither like Superpitcher or Rebolledo but like Pachanga Boys.

What records have you been listening lately?Ay Ay Ay from Matias Aguayo. I love him. And also a lot of old techno records.

What music you use to play when djing?A little bit of everything, a mixture of my own tracks with disco and not very new techno amongst a lot of other things that cross my path.

What's the state of electronic music in Mexico?Growing...There's a couple of relatively new labels that support new talents that slowly are getting an impact and some recognition. In what refers to clubs, in every important Mexican city you can find a club that promotes quality music with important guests, both national and international. And through the year there's several festivals in different spots of the republic, there's some one with a very high level, like Mutek Mx.


===================================================================

Tal y como pudisteis comprobar en el entusiasta post que colgó d.a.r.y.l. hace unos días, en Hivern somos muy fans de Rebolledo. Por esta razón y por muchas otras nos hace una ilusión especial que sea él quién inaugure nuestra sección de entrevistas. Una sección por la que queremos que pasen artistas que nos gusten, amigos y personas que nos interesen en general. Rebolledo nos encanta y además es uno de los protagonistas de nuestra siguiente referencia en vinilo. Para los que todavía no os suene su nombre deciros que Mauricio Rebolledo es mejicano, diseñador, dj i uno de los productores que mas nos ha sorprendido en estos últimos meses. Su música es hipnótica, cruda, visceral y, sobretodo, con una personalidad enorme. Beats secos, repetición, sonidos simples y voces enfermas. Rebolledo Style.

Para ti , que es lo mas importante a la hora de hacer música?El objetivo del tema en el que trabajo... Yo no había sentido la necesidad de producir música hasta que empece a sentirme limitado a la hora de tocar como dj por falta de herramientas para provocar ciertas emociones o momentos en la pista de baile que quería lograr, buscaba y buscaba, y nada cumplia al 100% ciertas necesidades especificas que tenia... fue así como decidí hacerme mis propias herramientas . Cada track que hago o en el que trabajo, esta hecho con ese enfoque, el que cumpla cierta función, o provoque cierta reacción.

Más allá de influencias musicales, que te inspira a hacer música?De hecho, lo que me inspira a hacer música no es precisamente la música de otros... mis verdaderas influencias y mis verdaderas inspiraciones, son mi infancia, ya que en esa época tenia una imaginación muy grande y muy muy loca... El bailar ... mas de una vez he hecho temas que surgieron a partir de la idea de como bailarlos... (osea, me imaginaba el movimiento del cuerpo antes de pensar en el sonido del tema), recuerdos de toda mi vida, que de alguna forma me dejaron marcado, los cuales me hicieron sentir de alguna forma que quisiera tratar de reproducir mediante música.

Tu música tiene una crudeza que recuerda al primer house de Chicago. Lo consideras una inspiración?No realmente... Creo que la similitud viene de la idea de causar el mayor impacto posible con el mínimo número de elementos. Me gustan las cosas sencillas.

Parece que prefieres los sonidos de baterías acústicas a las cajas de ritmo. Alguna razón especial?No realmente, como que cada tema surge de distinta forma y los elementos se van acomodando uno por uno hasta que llego a una estética que me gusta, muchas veces es con sonidos de baterías reales, otras de maquinas...

Como sueles grabar los temas? Sigues siempre un mismo patrón en el estudio?No nunca, cada tema tiene un proceso distinto, que depende mucho de donde halla surgido la idea inicial...

Nos puedes explicar brevemente de què se compone tu estudio?No de mucho... Tengo un par de sintetizadores, cajas de efectos, varios instrumentos de percusión que uso para grabar, un par de micrófonos, unos drum pads y mi ordenador, donde ensamblo todo.

En la última recopilación de Kompakt apareció “Fiesta Forever”, un tema de tu nuevo proyecto con Superpitcher. Como surgió? Que podemos esperar de Pachanga Boys?Casi por accidente... en una visita a colonia, el me pidió que cantara para unos temas de su próximo álbum, fuimos al estudio a grabar, y en una pausa se puso a probar un instrumento nuevo, surgió una melodía que nos gusto, se puso a repetirla y repetirla, y en eso me puse a cantar encima lo que se me vino a la cabeza, provocado por esa melodiita... nos gusto a los dos, y así surgió Fiesta Forever, nuestro primer tema que cuando Michael Mayer lo escucho, lo quiso incluir en la compilación anual Kompakt Total 10.Justo ahora estamos grabando nuevos temas pensados para el dancefloor para un 12" que estará saliendo el año que viene, también el año que viene en mi próxima visita a Europa, tenemos pensado empezar a hacer dj sets juntos, que no sonarán ni a Superpitcher ni a Rebolledo, si no a Pachanga Boys.

Que discos has estado escuchando últimamente?Ay Ay Ay de Matias Aguayo que me encanta y muchos singles de techno viejos...

Que música sueles poner cuando haces de dj?Uy pues un poco de todo... una mezcla de temas míos, con disco y techno no muy nuevo entre otras cosas que se me cruzan en el camino.

Cual es el estado de la música electrónica en México?Creciendo... Hay un par de sellos relativamente nuevos que están apoyando nuevos talentos y que poco a poco están teniendo impacto y reconocimiento. En cuanto a clubes, pues en toda ciudad importante de México hay al menos un club que procura promover música de calidad con invitados reconocidos ya sean nacionales o internacionales. A lo largo del año, hay distintos festivales en distintos puntos de la república, de muy alto nivel, como por ejemplo el Mutek Mx.

martes, 15 de septiembre de 2009

Bruna MANIA ( Bruna @ Sonar/Red Bull Academy 2007)



Cada Septiembre, hay un hype, hay un nuevo nombre en la escena que tanto prensa como público adorna de piropos y halagos. La gente necesita nuevos héroes, nuevos caretos que colocar en portadas, webs y blogs, nuevos artistas que destacar y Septiembre es el mes ideal, justo después del verano con la mente fresquita tras los chapuceos estivales.
Este Septiembre, BRUNA es el nuevo héroe. Y al contrario de lo que pasa en el 80% de los casos en los que el hype es poco merecido o directamente desmerecido, Bruna lo es porque se lo merece, se lo ha ganado con su música: hace buenas canciones y ha hecho un disco precioso (editado en Sparks, gran sello), y eso es lo único que necesita un músico para tener nuestro apoyo.
Además de todo esto, es uno de los músicos de Barcelona con los que desde que empezamos con el sello, siempre hemos querido colaborar y esperamos hacerlo pronto :)
Es absurdo que me ponga a explicar algo de él justo ahora que playgroundmag le ha hecho una ENTREVISTA que resume y mejora en 4 páginas, todo lo que que yo pueda decir de él: quién es, cómo es, qué le gusta y qué hace.
Así que después de leer la entrevista podéis bajaros y escuchar la sesión de house y techno que Bruna hizo en el Hall del Sonar, para la Red Bull Academy.
Aquí va el tracklist. Desde aquí le damos las gracias. BRUNA, WE LOVE YOU!! :p

Bruna dj set @ Red Bull Academy Lounge (Sonar 2007)


Hivern

miércoles, 27 de mayo de 2009

John Talabot Interview




Desde que sacó su Ep en Permanent Vacation, Talabot se ha metido debajo de una piedra y no da muestras de vida alguna, excepto alguna actualización en las canciones de su myspace (buena señal, significa que esta laborando). Parece ser que está entregadísimo con su futuro álbum y está preparando nuevos temas como un poseso. Hace un tiempo que le pedimos una sesión pero todavía no nos la ha mandado. La única prueba fehaciente de vida es esta entrevista que Heineken le ha hecho en su página web musical. Creo que es la primera entrevista que publican sobre él, exceptuando los blogs, en los que ha aparecido en unos cuantos, y cuenta un poco como fue su fichaje para Permanent y sus planes de futuro. En el player podéis escuchar el nuevo remix que Luke Abbott ha hecho para la 4ª referencia que se editará en vinilo el 15 de Junio, coincidiendo con el sonar.


ENTREVISTA JOHN TALABOT

lunes, 29 de septiembre de 2008

Pequeña entrevista a Hivern




Desde la página de dancelatinoamérica (www.dancelatinoamerica. com) se han hecho eco de nuestro pequeño sello y nos han hecho una entrevista.

Hivern Discs desde Barcelona: Amor por la Música

Hivern Discs es un novedoso sello discográfico digital barcelones de gran calidad y artworks exquisitos. Vinilette, nuestra corresponsal desde el viejo continente nos envia una entrevista con uno de los fundadores, Oriol Riverola, este sello promete !


- Para empezar parto de la base que es un sello digital, pero no netlabel, cierto?
Bueno este tipo de diferencias ahora mismo me quedan un poco desubicadas. Somos un sello que vende su catalogo en digital. Pero no descartamos editar cosas en vinilo u otros formatos. El problema con los sellos que venden su catálogo en digital es su poca credibilidad. Editan música sin parar y la mayoría de ellos lo hacen como una fábrica y sobre un mismo sonido u estilo, en dos referencias ya tienen un subsello que editan lo mismo, y en cuatro referencias tiene ocho subsellos. Evidentemente cuanto más catalogo tienes más vendes pero, y el cariño donde está? Soy fan del vinilo, compro mucho (lo digo en serio) pero editar en digital también tiene unas ventajas que el vinilo no tiene y Hivern intenta aprovechar estas ventajas tratando que cada referencia sea algo especial. Intentamos diferenciarnos de los 1000 sellos digitales iguales

- Vosotros ya tenéis encarrilada vuestra carrera como dj’s y productores, proyectos paralelos, etc, ¿qué impulsó a crear Hivern?
A editar nuestra música a nuestro ritmo. Hay momentos en que un artista, sobretodo en España, necesita enviar temas a sellos extranjeros esperando respuesta para ver si le editan algo y le colocan en el mundo. A mi me gustaría que ciertos sellos editaran mi música pero no estoy dispuesto a esperar a que se escuchen una maqueta. Yo creo firmemente en la música que hacemos en Hivern y no quiero esperar medio año a que alguien me diga si le gusta o no. Estamos en un momento de nuestras carreras en que esto nos importa muy poco. Si tú sabes que tu música está bien, ya es suficiente.

- Que estilos definen Hivern? ¿Es un sello exclusivamente de baile?
Todavía no lo sabemos. Esperamos encontrar proyectos de no baile que nos motiven lo suficiente para editarlo. De momento ya tenemos algo a la vista :
www.myspace.com/mistakesareok

- ¿Os gustaría distribuir Hivern en otro formato que no sea digital?
Si claro, como ya he dicho antes nos gusta el vinilo, y pensamos editar cosas en vinilo cuando todo coja un poco más de altura (si la coge) pero la espontaneidad del digital es algo que nunca habíamos tenido. Acabar un EP, y al día siguiente ponerlo a la venta es algo que nos fascina. Es auténtica espontaneidad y te permite editar cosas que si te lo pensaras un poco jamás las editaría en vinilo porque no se venderían, pero son cosas que mantiene una frescura increíble. Y la frescura es algo que precisamente echo en falta en la música de baile.

- ¿En qué os basáis para seleccionar a futuros artistas de vuestro catálogo?
En algo tan fácil como si nos gusta o no. Solo basta que nos guste.

- ¿Como pueden contactar con vosotros los interesados?
Enviándonos un mail con un link con sus temas a hivern.discs@gmail.com . Intentamos ser rápidos contestando. No tardaremos 6 meses.

- ¿Qué respuesta habéis tenido por parte del público?
Pues la verdad es que de momento va poco a poco pero estamos trabajando a fondo la promoción. No queremos poner un feedback de “played by Villalobos or Sven Vath” en la hoja de promo. Queremos trabajar la promo a un nivel más personal y evitar este tipo de esquemas de “ played by o smashed by”. Enviaremos nuestros temas a quien quiera tenerlo y a quien creamos que le puede gustar. En este sentido no queremos convertir nuestra promo en spam, solo llegar a gente que esté interesada.

- ¿Crees que el futuro está en la plataforma digital?
No lo sé, pero si es cierto que facilita mucho las cosas a gente que tiene pocos canales o medios de distribución. Ninguna distribuidora de formato físico está dispuesta a arriesgarse y a editar música de unos desconocidos sin que detrás esté un remixer rollo Radioslave, o algún nombre conocido. A nosotros nos pasó, y decidimos que no íbamos a ceder a pagar un remix a alguien conocido pero que no tuviera nada que ver con el sello solo para vender más. Si te bajas los pantalones en esto una vez cada vez que tengas una referencia deberás buscar este reclamo comercial. Nuestra opción es más lenta, no tenemos a nadie famoso pero hacemos la música que nos gusta . Desde nuestro blog y desde nuestro myspace podemos decirle al mundo "hey estamos aqui, hacemos música, alguna la vendemos en tiendas online y otra la regalamos". Hay gente que dice que regalar música es menospreciarte a ti mismo. Yo no lo creo, yo creo que es algo bonito. El último tema que hemos colgado de descarga gratuita en el blog lo está pinchando Holden (a quien admiramos por como actúa frente al mercado). Asi que no creo que este punto nos menosprecie como sello ni como artistas.

- ¿Hacia donde crees que se dirige la escena electrónica?
No tengo ni idea pero espero que se regenere pronto. Creo que la juventud que produce música electrónica está demasiado atada a los parámetros de los dj's y productores ya mayores que solo ven ciertos tipos de sonidos como la música real, intentando volver a un momento que ya pasó adaptando un sonido (como ya pasó con el electro), pero bajo la premisa de que ellos son elegantes. Como ellos son los dueños de la mayoría de sellos deciden que editan y estamos en un momento en que cuesta encontrar un camino para los jóvenes porque estan demasiado ocupados intentando gustar a los mayores. Es un espaldarazo que te pinche un deejay reputado pero no debe convertirse en la única manera de entrar en el mercado porque si pocos deejays concentran tanto poder, estamos hablando de imperios, y todo el mundo sabe que son contraproducentes para el desarrollo de la música.

- ¿Qué consejos darías a quien piense crear un sello?
Que no lo mire como un negocio. Que trate su música con cariño. Que no espere nada de nadie y así todo lo que reciba le sabrá a éxito. Es fácil desilusionarte cuando ves como funcionan las cosas por dentro.

HIVERN