
A Reggie Dokes le descubrimos gracias aquel “Chicago Pimp” editado por Clone y desde entonces le hemos venido siguiendo más o menos la pista. Después de varios lanzamientos para sellos como Royal Oak o We Play House, ahora acaba de inaugurar nueva plataforma propia. El sello se llama Kuumba Music y lo estrena con un señor maxi. Lleva por título “High Tek Soul” y, sin duda, da lo que promete. 3 cortes de techno viajero y emocional, con guiños a Detroit y al acid que nos tienen bastante pillados. El 12” viene en un vinilo estampado a mano la mar de bonito. Muy recomendable.
A1: Sanctuary Click here to play
B1: Sustain Click here to play
B2: Perceptions Click here to play
Este tema producido por Holy Ghost Inc. en 1990 es un clásico semi-olvidado del sonido deep-house y demuestra que lo progressive también puede molar. 9 minutos de evolución continua en la que se suceden arpeggios cristalinos, bajos oscilantes, pads escondidos, vocales mutantes y todo tipo de efectos psicóticos para crear un efecto de ingravidez de lo más placentero. Lástima que el maxi valga lo que vale...
Una de las sorpresas más agradables que nos hemos llevado esta semana ha sido la edición de “Microcosmos 1982-1986”, el álbum perdido de Fockewulf 190. Con Dario Dell'Aere y Victor Life a la cabeza, se trata de una de las formaciones más míticas de la era dorada del italo gracias a sus dos singles “Gitano” y “Body Heat”. Dos canciones de italo oscuro y siniestro que con los años han alcanzado categoría de culto, convirtiéndose en codiciadisimas piezas en el mercado de segunda mano. Este LP incluye los dos cortes además de las demos de lo que debió ser su primer álbum en 1986 que ahora ven la luz gracias a Vinyl On Demand. Pues, eso, gracias.
Ayer salía en UK (el dia 10 en el resto del mundo) “Goblin”, el segundo álbum de Tyler, The Creator. Se trata de uno de los discos de hip-hop más esperados de los últimos tiempos a raíz de la precoz efervesencia mediática de su crew Odd Future. El líder de la tribu presenta un álbum denso y complejo, que combina los habituales momentos de rábia y ultravioléncia habituales con cortes mucho más pausados y reflexivos.Todo ello suena a a una especie de jazz tenebroso facturado con una variedad de sintetizadores corrosivos, pianos siniestros, voces manipuladas, cajas de ritmo y beats sampleados . El disco lo ha producido enteramente él y participan todos los miembros del colectivo. En defintiva, mucho de todo y todo muy bien hecho. Quizá no es un trabajo tan directo como “Bastard” pero es sin duda mucho más ambicioso y completo, que confirma a Tyler como uno de los grandes talentos del nuevo rap.
Aquí una selección de temas